Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Mariño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercedes Mariño. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2011

SERIE ESTAR EN EL MUNDO

Foto: mirazo

Fue un recorrido por el mundo infantil, mostrando posturas, juegos, instantes de la infancia,  tratados con diferentes técnicas según sugería cada una de las obras

 Esta es una porción de la serie "Estar en el Mundo" que fue expuesta en 1999 en el Colegio de Abogados de Las Palmas de Gran Canaria.
Esta obra es un óleo sobre lienzo de medida 100 x 100 cm.




Foto : mirazo

Pequeño formato realizado en técnica mixta




Foto: mirazo

Penado en el rincón un dibujo realizado en óleo






Foto: mirazo

Pequeño formato, 40x30, realizada en técnica mixta. "Encandilada"






Foto: mirazo








Foto: mirazo


jueves, 31 de marzo de 2011

LA LUCHA CANARIA

        

Foto: mirazo

La lucha Canaria es un deporte autóctono de las Islas Canarias. 
Como todos saben se basa en aprovechar la fuerza del contrario ocasionando al rival el desequilibrio hasta hacerle tocar el suelo...con cualquier parte de su cuerpo.




Con esta serie me lancé al mundo de las exposiciones, eso fue en el año 1996
Foto: mirazo
El momento en que se encuentran los dos luchadores en el terreno y estrechan su mano se colocan frente a frente y comienza el "Agarre". Realmente esos cuerpos atléticos llenos de energía, realizando un deporte tan noble y caballero, es una gran fuente de inspiración plástica.




Foto: mirazo

Esto es una imagen  que representa "la Agarrada"





                                                                             Foto: mirazo

En esta obra  las dos figuras realizan una " levantada"





Foto: mirazo

Aquí el luchador está derribando al otro, a punto de tocar el suelo





Ahora un video, un ejemplo en vivo







Estas obras fueron realizadas en técnica mixta sobre lienzo, la mayoría de gran formato



Foto: mirazo







miércoles, 16 de marzo de 2011

LA VELA LATINA

Foto:Mirazo

Esta exposición la realizé en la Fundación Mapfre Guanarteme
Fué muy emotiva, ya que en la presentación Fernando Roque, gran regatista, escritor y apasionado de la vela, (fué presidente de la Federación de Vela) junto con el critico  de arte Orlando Franco, hicieron un homenaje a nuestro querido Felo Monzón,  amigo artista, que justo ese dia nos dejaba para unirse con su padre artista tambien y de gran trayectoria en el mundo de la plastica en Canarias




Foto: Mirazo

La Vela Latina es un deporte autóctono y popular de los canariones y también de la isla hermana, Lanzarote,







Foto: Mirazo

Siempre ha sido un verdadero espectáculo ver las regatas los domingos en la Avenida Marítima
Ver ese deporte con los botes y con esas velas inmensas, triangulares, desproporcionadas , que no mantienen esa armonía tipica, que se establece en las embarcaciones normales.




Foto: Mirazo

No deja ser menos espectacular, ver a los regatistas tumbando el bote, saliendose del mismo, mojandose la espalda, inclinandose para hacer fuerza y contrarrestrar la fuerza del mástil con la vela





Foto: Mirazo

Mi experiencia fue de un sueño que no queria despertar, Cuando comencé con los dibujos y las ideas, me presenté en la Federación y conocí a Fernando Roque,tenía su libro en el que explica todo al detalle, le comente mi trabajo y vino a mi estudio a ver lo que estaba haciendo. El disfrutó incluso puso nombre a más de una pintura... pero eso era solo el principio, luego, me invitó a asistir en un barco a una regata en vivo,  desde el interior...¡que gozada¡, 
Fué ahí cuando ya comencé hacer las figuras, y darle la fuerza que trasmitian al verlo





Foto: Mirazo

Desde la Mar Fea hasta el Bollón de la Campana, vemos multitud de gente con los prísmáticos, y los coches en doble fila en la Avenida, parados , siguiendo a sus botes favoritos.
¡¡¡¡¡que bonita tradición¡¡¡






Foto: Mirazo




Estas obras han sido realizadas en técnica mixta sobre lienzo y casi todas son de gran formato

viernes, 11 de marzo de 2011

LA NIÑA EN BRONCE

Foto: Mirazo

Esta escultura realizada en bronce mide 115 x 60 x45.  
Aquí se muestra el comienzo de dar el acabado, usando una pátina a fuego, con diferentes ácidos. 






Foto: Mirazo

Detalle de la cabeza una vez aplicado el fuego




Foto: Mirazo




Foto: Mirazo





                                                                             Foto: Mirazo


Esta escultura fue expuesta en la Sala Condal del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, en la exposición  individual,  "Atlántica", en la cual, por primera vez,  no solo se  expuso pintura, sino también  esculturas  .

martes, 8 de febrero de 2011

El Roque Bentayga

                                                                         foto:   MIRAZO

El Roque Bentayga, (Gran Canaria) situado en la caldera volcánica de Tejeda,  en pleno corazón de la isla fue  lugar de culto de los aborígenes . Se dice que el muro de piedra que recorre la base podría delimitar que era un espacio sagrado, aunque otras fuentes, apuntan que eran muros defensivos.

Esta obra la he realizado en óleo sobre lienzo de medida de 100 x 160 cm. Actualmente estoy trabajando una serie basada en las formaciones rocosas volcánicas, jugando con el color y el formato.